domingo, 29 de noviembre de 2015
LAS REDES SOCIALES
Hola, os presento mi trabajo sobre las Redes Sociales, y el peligro que hay de no hacer buen uso de ellas.
Leed con atención la última diapositiva, donde hay unos consejos sobre seguridad en las Redes Sociales.
¡Espero que os sea de ayuda!
sábado, 28 de noviembre de 2015
GUTENBERG
Johannes Gutenberg
Os voy a hablar sobre Gutenberg. Fue un humbre muy importante porque perfeccionó el inventó la imprenta, que ha sido uno de los inventos más importantes de la humanidad ya
que permitió que los libros y la cultura pudiera llegar a un gran número
de personas.
Nació: en 1400 en Maguncia, donde se formó como orfebre.
Después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. Llamado Gutenberg por uno de los apellidos de su madre.
Durante su vida, Guntenberg se asoció con varias personas para poder hacer los experimento de la imprenta. Se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando una imprenta de tipos móviles moderna.
En 1455 Fust le reclamó el dinero que había invertido en la empresa a Gutenberg. Como todavía no había podido terminar el trabajo y vender los libros, no había podido conseguir el dinero para devolver el préstamo, por lo que el Fust se quedó con el negocio de la imprenta.
Después se trasladó, junto a su familia, a Estrasburgo. Llamado Gutenberg por uno de los apellidos de su madre.
Durante su vida, Guntenberg se asoció con varias personas para poder hacer los experimento de la imprenta. Se asoció con el comerciante y prestamista alemán Johann Fust, creando una imprenta de tipos móviles moderna.
En 1455 Fust le reclamó el dinero que había invertido en la empresa a Gutenberg. Como todavía no había podido terminar el trabajo y vender los libros, no había podido conseguir el dinero para devolver el préstamo, por lo que el Fust se quedó con el negocio de la imprenta.
Despúes de esto, Gutenberg continuó
imprimiendo, tanto en Maguncia como en la cercana ciudad de Eltvile.
Al final de su vida quedó ciego, y fue protegido por el elector Adolph von Nassau quien le acogió en su corte proporcionándole los medios necesarios para vivir. Fué el único que apreció la importancia de su invento.
Falleció: el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal.
Al final de su vida quedó ciego, y fue protegido por el elector Adolph von Nassau quien le acogió en su corte proporcionándole los medios necesarios para vivir. Fué el único que apreció la importancia de su invento.
Falleció: el 3 de febrero de 1468 en su ciudad natal.
Curiosidades:
* Gutenberg no inventó la imprenta. Ya estaba inventada por los chinos. Entró en Europa a través de Italia.
* Ya a comienzos del
siglo XV se imprimían naipes y estampas con motivos religiosos, mediante
la aplicación de una plancha de madera grabada y embadurnada con tinta
grasa, sobre el papel o el pergamino.
* Tampoco fue mérito de
Gutenberg la composición de textos con caracteres móviles, es decir, la
fabricación de letras o símbolos individuales. Eran taquitos de madera.
El verdadero mérito de
Gutenberg fue el perfeccionar estas técnicas hasta conseguir un
procedimiento tipográfico que ha permanecido sin apenas cambios hasta primeros del siglo XX.
Para ello
procedió a sustituir la madera por el metal, fabricando moldes de
fundición capaces de reproducir tipos metálicos suficientemente
regulares como para permitir la composición de textos. Fue esta
invención, la impresión tipográfica con tipos móviles metálicos, la que
dio origen al libro moderno.
* La Biblia no fue el primer libro reproducido con la imprenta de Gutenberg,
lo cierto es que reprodujo previamente otra obra
católica. En el año 1449 Gutenberg reprodujo -como ensayo- el “Misal de Constanza”, del que ahora existen solamente tres
ejemplares en el mundo.
Opinión:
Gracias a Gutenberg, la cultura pudo llegar a todas las personas, ya que se abarató los precios de los libros. Antes sólo se escribían a mano y eran muy caros. Sólo podían comprarlos o tenerlos los ricos y la Iglesia.
jueves, 19 de noviembre de 2015
LA BANDERA EUROPEA
En esta imagen estoy con la bandera de Europa que he hecho en la clase de matemáticas con mis compañeros.
Para mi ha sido difícil esta actividad, porque tenemos que hacer muchos cálculos, medir lo largo y lo ancho que tiene que ser.
Lo primero que hice fue medir lo largo y lo ancho de la bandera y las estrellas de 1cm con el compás.
Tras medir y medir, logré hacer bien las medidas. Después tuve que hacer y poner las estrellas.
Tras medir y medir, logré hacer bien las medidas. Después tuve que hacer y poner las estrellas.
Finalmente acabé la bandera, se la entregue a la seño y me hizo una foto.
Ahora os voy a hablar un poco de la bandera:
La bandera europea simboliza tanto la Unión Europea como, más ampliamente, la identidad y la unidad de Europa.
La bandera
está formada por 12 estrellas amarillas dispuestas en círculo sobre
fondo azul. Las estrellas representan los ideales de unidad, solidaridad
y armonía entre los pueblos de Europa.
El número de estrellas no tiene nada que ver con el número de países de la UE, aunque el círculo sí es un símbolo de la unidad.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
domingo, 8 de noviembre de 2015
AUTOESTIMA
LA AUTOESTIMA
La autoestima no tiene que ver con jactarse, sino con llegar a saber qué cosas haces bien y cuales no tanto. No se trata de pensar que eres perfecto, porque nadie lo es. Incluso si crees que algunos otros niños hacen todo bien, puedes estar seguro de que hay cosas en las que son buenos y cosas que les resultan difíciles.
"Las personas que creen que no pueden hacer algo, nunca lo harán, aunque tengan las aptitudes".
La autoestima es la fuerza que te impulsa a hacer cada actividad, es la solidez en la que te encuentras preparado para hacer, decir y vivir de tal manera que te sientas feliz. Cuando nuestra autoestima es baja, es difícil enfrentarse a la vida. No tenemos ganas de nada. Nuestras metas se alejan de nosotros.
La baja autoestima no nos permite hacer lo que quiséramos. Pero cuando tenemos buena autoestima, disfrutamos más los hermosos momentos de la vida. Somos más productivos, eficientes, y logramos cosas increibles, tan sólo creyendo en nosotros.
Os dejo un pequeño comic de cómo el cerebro actúa ante una baja autoestima.
miércoles, 4 de noviembre de 2015
AMABILIDAD
AMABILIDAD
Un día mi prima y yo fuimos al campo de mi abuelo. Una vez allí el perro de mi abuelo, un perro labrador, fue corriendo hacia mi y de tiró al suelo. Me empezó achupar.
Mi prima ayudadome a quitarme el perro de enzima se cayó y el perro empezó a chuparle la cara a ella y mi me dejó.
Al final yo cogí un palo lo tiré y se fue corriendo. Mas tarde fuimos a lavarnos la cara y me preguntó si estaba bien y ella mE dijo que sí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)